CIFRAS DE LOS COSTOS HUMANOS Y

MATERIALES DE LA II GUERRA MUNDIAL

SISTEMA ECONÓMICO Y PERSONAS INFLUYENTES 








DIEGO ALEJANDRO REYES BARRERA

PAULA LORENA SANCHES 

LUCIANA HAYES ESPEJO

SAMUEL DAVID PINZON USECHE 










CIENCIAS SOCIALES 

JOHN ACOSTA








COLEGIO CHAMPAGNAT

BOGOTA

2 0 1 9










INTRODUCCIÓN

En este blog daremos a conocer las diferentes cifras de los costos humanos y materiales de la segunda guerra mundial, los cuales marcaron el siglo XX de la historia de la humanidad, haciendo énfasis en la economía frente a la natalidad y mortalidad.



SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1937-1945)

Se nos suele ofrecer una visión de la II Guerra Mundial que se compone sobre todo de escenas de batallas terrestres en Alemania, Normandía, Midway, protagonizadas por tanques, aviones, acorazados o submarinos. Si tomamos en cuenta lo que la guerra significó en términos de su coste en vidas humanas, que se cifra en torno a los 70 millones, su historia se transforma por completo.

Resultado de imagen para SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


CIFRAS DE LOS COSTOS HUMANOS

Lo primero que sorprende es descubrir que la supuesta contienda mundial fue, sobre todo, una guerra entre alemanes y rusos: de los 20 millones de militares muertos, unos 16 millones corresponden a las pérdidas de los ejércitos soviético y alemán, mientras que las de los ejércitos de Francia, Reino Unido y EEUU, sumadas, pasan muy poco de un millón.

De los 20 millones de militares muertos,16 eran de los ejércitos soviético y alemán

Más importante aún es percatarse de que una de las características que distinguen esta guerra de las que se produjeron anteriormente en la Historia es el hecho de que hubo muchas más muertes civiles que militares: por lo menos dos de cada tres de los fallecidos en la guerra fueron hombres, mujeres y niños asesinados al margen de cualquier proceso legal, aniquilados en campos de internamiento o de trabajo, o víctimas del hambre causada por la contienda.

Las batallas nos ofrecen espectáculos terribles: los 60.000 soldados alemanes muertos en Stalingrado y la destrucción producida en Kursk, la mayor batalla de todos los tiempos, en la que participaron millones de hombres, 13.000 tanques y 12.000 aviones. Jrushchov, que recorrió aquel campo días más tarde, recordaría toda su vida los centenares de tanques que empezaban a oxidarse bajo el sol del verano, después de haber ardido con sus tripulaciones dentro, y el olor a muerte que se extendía por todos lados. O la última gran batalla de la guerra, la de Okinawa, donde murieron 70.000 soldados japoneses y 12.000 norteamericanos y donde perecieron también más de 100.000 de los habitantes de la isla, atrapados entre el fuego de ambos bandos.




MATERIALES DE LA II GUERRA MUNDIAL

Sumaban unos tres millones y medio de hombres, equipados con unos 3.500 blindados, 4.500 aviones y casi 50.000 piezas de artillería. La sorpresa fue total y el ataque, un rotundo éxito. Todo parecía indicar que en poco tiempo se habría culminado el hundimiento del régimen de Stalin como preveía el optimista Hitler, que lo databa incluso en pocas semanas.

Varios factores explican el éxito inicial, aparte del factor sorpresa: la purga en los años anteriores del 70% de los mandos del Ejército Rojo con su consiguiente debilitamiento y desmoralización, una doctrina militar obsoleta anclada en los principios de la I guerra mundial, a pesar del desastre soviético contra Finlandia, y un material militar pesado que, aunque muy abundante (20.000 blindados y 15.000 aviones para equipar a casi seis millones de hombres), era muy inferior tecnológicamente al de los alemanes.

Resultado de imagen para materiales de la segunda guerra mundial

El grueso de las fuerzas blindadas alemanas estaba formado por los Panzer III y IV y por el cañón autopropulsado Sturmgeschütz III (StuG III), montado este último sobre un chasis de un Panzer III. Eran carros medios equipados, de gasolina, de unas 25 toneladas de peso, con ametralladoras y un cañón de un calibre entre los 37 y los 75 mm, según los modelos, y con un blindaje que podía llegar a los 80 mm. Alcanzaban los 40 km/h en caminos y la mitad en campo a través, con una autonomía de hasta 200 kilómetros. Eran la espina dorsal de la Wehrmacht y habían demostrado sobradamente sus cualidades durante las invasiones de Polonia y Francia.
Inferioridad de los carros rusos:

Frente a ellos, el Ejército Rojo opuso sus unidades blindadas que, aunque muy numerosas, estaban mayoritariamente formadas por los modelos T-26 y BT, con motores también de gasolina, de los que cerca de la tercera parte estaban averiados o en espera de recambios. Eran unos buenos carros ligeros que habían demostrado sus cualidades en la guerra civil española, siendo en esa contienda superiores a las unidades alemanas e italianas que por entonces sólo montaban ametralladoras, pero en ese momento ya habían sido superados por los tanques enemigos y sus características los hacían muy inferiores a ellos. Pesaban la mitad, su blindaje era tres o cuatro veces más delgado, también eran más lentos, se averiaban con mucha frecuencia –llegando fácilmente a incendiarse– y su armamento también era menos potente. 


Resultado de imagen para tanques segunda guerra mundial


SISTEMA ECONOMICO II GUERRA MUNDIAL

Las guerras no solo se ganan en el campo de batalla, para lograr la victoria en un conflicto es necesario disponer de abundantes recursos, materias primas, un gran poderío industrial y una mano de obra capaz de satisfacer las necesidades del Ejército y de la población. Es por ello por lo que en la Segunda Guerra Mundial la Economía fue un factor decisivo y la lucha por el acceso a los recursos fue clave.

Las democracias occidentales: Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos formaban parte de sistemas económicos de libre mercado, mientras que los países sometidos a regímenes dictatoriales como Japón, la Unión Soviética, Alemania e Italia dejaban la planificación de la economía en manos del estado.

Como ejemplo de economía planificada cabe destacar la Unión Soviética, que no tuvo dificultad en adaptarse a la economía de guerra. El Plan Quinquenal de 1938 había preparado al país para un más que posible conflicto bélico. Sin embargo, en 1941, fue duro para los soviéticos perder parte de sus fábricas a manos de los alemanes, aunque sí que consiguieron desplazar instalaciones industriales completas a los Montes Urales que continuaron proporcionando armas y suministros al Ejército Rojo.

Un hecho común en muchos países fue que la industria resultó ser un elemento determinante y una vez comenzó el conflicto, la industria orientada a la producción de bienes de consumo fue sustituida por la industria pesada.

La investigación y el desarrollo fueron aspectos decisivos en el desarrollo de la guerra, en este sentido había tres países que llevaban ventaja: Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos. 

Conscientes de la importancia del desarrollo técnico en el armamento, la inversión en investigación y desarrollo recibió un fuerte apoyo el gobierno y se institucionalizó.

Los mejores científicos trabajaron en el desarrollo de nuevas armas, como los primeros misiles estratégicos, los cohetes alemanes V-1 y V-2 capaces de alcanzar ciudades en manos de los aliados en 1944 y 1945.  Otro avance al servicio de la guerra fue el primer caza a reacción, el Me-262, también creado por los alemanes. Por su parte, Gran Bretaña y Estados Unidos supieron sacar partido de un magnífico desarrollo de sistemas de detección como el radar o el sónar.

Sin embargo, la gran potencia económica e industrial resultó ser Estados Unidos, sus niveles de producción eran inalcanzables, pese a que Alemania, en un año tan nefasto como 1944 logró alcanzar cifras record de producción. Tal era la capacidad económica de Estados Unidos que aprobó la Ley de 

Préstamos y Arriendo que proporcionó recursos económicos, armamento y suministros a los países de la Commonwealth y a la Unión Soviética.

Queda claro que la economía fue un factor clave en la victoria de los aliados, cada materia prima, cada fábrica, cada trabajador y cada soldado son determinantes en el resultado de un conflicto armado

Resultado de imagen para sistema economico de la segunda guerra mundial


PERSONAS INFLUYENTES EN LA II GUERRA MUNDIAL

Adolf Hitler:
El 20 de Abril de 1889 nació en Braunau am Inn uno de los personajes más odiados de la historia,
Adolf Hitler. Principal exponente de la ideología Nacional Socialista alemana, fue el causante de la muerte de millones de personas. Una vez consiguió ser el Jefe de Estado de Alemania, inició la Segunda Guerra Mundial.
Ferviente creyente de la superioridad germana sobre el resto de razas, antisemita y anticomunista, creó los campos de concentración nazis donde explotó y asesinó a cientos de miles de judíos y gitanos.


Resultado de imagen para adolf hitler

Losif Stalin:
Iósif Stalin gobernó la Unión Soviética durante más de dos décadas instaurando el llamado Reino del Terror. Una vez en el poder, como Secretario General del Partido Comunista y tras la muerte de Vladimir Lenin se convirtió en dictador de la URSS. Llevó a cabo una rápida industrialización del país y la colectivización económica en el campo. Esta política convirtió a Rusia en una potencia industrial

Resultado de imagen para Iósif Stalin:

Winston Churchill:
La vida de Winston Churchill fue una trayectoria de eventos dirigidos a oponerse al intento de Adolf Hitler de hacerse con el control de Europa. Tras el ataque del Imperio del Japón sobre la bahía de Pearl Harbor y la entrada de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, Churchill junto con Franklin D. Roosevelt y Iósif Stalin lideró la estrategia aliada para derrotar a las fuerzas del Eje. Tras la guerra, centró sus esfuerzos en evitar el avance del Comunismo Soviético hacia Occidente.


Resultado de imagen para Winston Churchill

Franklin D. Roosevelt
Franklin D. Roosevelt fue el único presidente de los Estados Unidos de América en ser elegido cuatro veces consecutivas. Asumió el cargo en 1933 encontrando un país sumido en la Gran Depresión, por medio de programas de Nuevo Trato o New Deal relanzó la economía y moral del país lo cual sería clave para asumir la posterior guerra en la que EEUU se vería envuelto. 


Resultado de imagen para Franklin D. Roosevelt

Benito Mussolini
En la primera mitad del siglo XX se instauraron en Europa tres dictaduras, la primera de ellas en Italia donde Benito Mussolini se alzó con el poder en 1922. Contribuyó e influyó en la formación de las otras dos grandes dictaduras, Adolf Hitler en Alemania y Francisco Franco en España. Su mandato se basó en el militarismo, el ultranacionalismo y la lucha contra el comunismo y el liberalismo. 


Resultado de imagen para benito mussolini

Paul Goebbels
Al final de la guerra, junto a Hitler en el búnker de la Cancillería del Reich se encontraba su mano derecha, Paul Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, amigo íntimo del Führer. Se encargó de transmitir por todo el Estado Alemán la ideología nazi, compartía con Hitler una asombrosa capacidad comunicativa y oratoria que utilizó para su progresión política dentro del Partido Nazi. 

Resultado de imagen para Paul Goebbels

Heinrich Himmler
Fue uno de los hombres de confianza de Hitler desde su pronta entrada en el Partido Nacional Socialista. Himmler consideraba que Hitler era el líder idóneo para los alemanes y compartía con él las ideologías antisemitas. Esto era hasta tal punto cierto que es el responsable de la muerte de hasta 10.000.000 de judíos.

Resultado de imagen para Heinrich Himmler

Comentarios